16 semanas
Pruebas médicas
- Entre la semana 15 y la 18 se sugiere la realización de un análisis de sangre para determinar el riesgo de que el feto padezca el síndrome de Down o espina bífida. Con este análisis se determina la presencia de unas proteínas producidas por el hígado llamadas alfafetoproteína (AFP), estriol y gonadotropina coriónica humana (GCH).
- Los niveles de AFP suelen ser bajos por lo cual, si el análisis revela una elevación por encima de lo normal, podría indicar que el feto padece algún tipo de defecto del tubo neural. De todos modos, unos niveles elevados también pueden ser indicativos de un embarazo doble o de un embarazo más avanzado de lo que previamente se había considerado. Un resultado inferior a los valores normales puede ser indicativo de riesgo de síndrome de Down si bien, antes de hacer un diagnóstico definitivo, se ofrece la posibilidad de realizar otras pruebas.
- Un aparato sónico le permitirá oír los latidos del corazón del niño.
Cambios en el cuerpo
La mujer se sentirá mucho mejor que en las anteriores etapas del embarazo y probablemente con más fuerzas. Quizá se observe cambios en la pigmentación de la piel de la cara, los senos y los brazos.
- Su pelo se vuelve más denso.
- Se oscurecen los pezones y las areolas.
- La cintura se ensancha y hay un bulto visible.
Desarrollo del niño
Longitud: 16 cm. Peso: 135 g. El niño ya está completamente formado e incluso tiene huellas dactilares. Como se van endureciendo los huesos de los oídos, puede oír la voz de su madre, por ejemplo. Los movimientos son más fuertes y el cuerpo se cubre de fino vello, el lanugo.
- La piel es transparente.
- Se ven unas uñas diminutas.
- La cabeza parece demasiado grande para el cuerpo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario