Cuidado
Es durante estas primeras semanas cuando el bebé es más vulnerable; por eso hay que tomar precauciones:
- Es conveniente comentar con el médico cualquier medicación que se esté tomando antes de intentar concebir o en cuanto se piense que la mujer está embarazada.
- Es recomendable dejar de fumar y de beber alcohol.
- Es recomendable averiguar si las condiciones de trabajo de la mujer suponen riesgos para el niño.
- Es recomendable averiguar si la mujer es inmune a la rubéola antes de concebir.
- Es necesario tener mucho cuidado con la higiene de los animales domésticos para evitar la toxoplasmosis.
Cambios en el cuerpo
Es posible que la mujer embarazada note los senos más delicados y pesados. También puede tener sensación de náusea por las mañanas o a cualquier hora de día. Quizá las emociones sean impredecibles, debido a las fluctuaciones hormonales, y se sienta muy cansada, por lo que los demás síntomas se agravarán.
- Sabor metálico en la boca y quizá náuseas.
- Senos pesados y sensación de hormigueo.
- Necesidad de evacuar la vejiga frecuentemente.
Desarrollo del feto
Longitud: 25 mm. Peso: 3 g. El embrión, que ya puede denominarse feto, tiene todos los órganos internos y el tamaño aproximado de una fresa. Se mueve mucho, aunque quizá la mujer no lo note.
- El feto tiene rostro, nariz, boca y lengua.
- Se han formado el corazón y otros órganos internos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario